Globalización económica: riqueza o amenaza







La economía se ha convertido en los últimos 4 años en el principal tema de preocupación en nuestro país. El estallido de la burbuja inmobiliaria, la crisis financiera de 2007/2008 y, posteriormente, la crisis de la deuda pública provocada por la especulación de los mercados han hecho saltar todas las alarmas: rápido aumento del desempleo (todo apunta a que seguirá creciendo en los próximos años), cierre de empresas, desahucios de viviendas por impago de hipotecas, etc. Todo ello unido a medidas políticas y económicas impulsadas desde la Unión Europea y secundadas por nuestros gobiernos: recortes sociales, reformas laborales, reforma de la Constitución, ayudas a la banca, etc.
Esta situación y estas políticas han sido ampliamente analizadas desde la izquierda, dando una visión muy crítica del proceso que nos ha llevado hasta aquí e incluso haciéndose propuestas de medidas alternativas a las que se imponen desde el BCE y la derecha y la socialdemocracia europeas.
Pero en estos análisis, hay dos elementos que no se están teniendo suficientemente en cuenta a la hora de hacer propuestas de cambio en las políticas económicas:
  • La liberalización de los mercados a nivel global y la consecuente deslocalización de la producción.
  • Los límites físicos al crecimiento de la economía. Las propuestas para solucionar el desempleo ya no pueden pasar por la necesidad de reactivar la economía, en el sentido clásico de crecimiento del PIB. Nuestro planeta es limitado y los recursos disponibles también, por lo que hay que hacer propuestas más creativas y políticamente más arriesgadas, que pueden ir desde el reparto del empleo (y de la riqueza), al cambio de modelo productivo por otro más centrado en las necesidades básicas que tenemos como especie, menos productivista de objetos y menos consumidor de energía.
En esta ocasión, me voy a centrar en el primero de los elementos.
Parece que la globalización ha entrado en nuestros hogares y la hemos aceptado como algo propio de los tiempos y como símbolo de modernidad. Sólo tenemos que analizar nuestra cesta de la compra:
  • ¿Cuál es el origen de la ropa que nos ponemos?: aun cuando sean firmas españolas, prácticamente toda lo confección está deslocalizada en Asia, Marruecos o América Latina.
  • ¿Cuál es el origen de muchos de los alimentos que compramos?: ajos, miel, legumbres y cada vez más alimentos de China, frutas tropicales y carnes de América latina, tomates de Marruecos, cada vez más aceite de oliva de Túnez o de Turquía (aunque no se identifique en el envase), etc.
  • Desde hace relativamente poco tiempo, ¿de dónde vienen los muebles que compramos?: México, Asia, etc. El modelo IKEA se ha impuesto y lo vemos como algo normal.
  • Nuestros barrios se han llenado de “chinos” o “moros”, el concepto de tienda de “20 duros” o “1 €”, productos de importación, muy baratos y de mala calidad, que todos visitamos a diario para comprar todo tipo de artículos para el hogar, en busca de la última ganga.
En definitiva, ¿qué ha pasado con todo el sector productivo que había en España hace 30 años?: un importante sector textil, el sector del mueble, la industria de los electrodomésticos,… Prácticamente todo se ha perdido, ya que no pueden competir con los salarios asiáticos, con el trabajo infantil, con la inexistencia de leyes ambientales, etc.
¿Qué está pasando en nuestra agricultura y en nuestra ganadería? Los agricultores y agricultoras no pueden sobrevivir con los precios que les impone el mercado global, las grandes superficies o las subastas en los “mercas” de nuestras ciudades, viéndose obligados a subsistir por las subvenciones europeas (mientras queden) o directamente a desaparecer.
Esta situación se ha ido generando a lo largo de tres décadas, pero el sector inmobiliario, que llegó a ser el motor de nuestra economía gracias al endeudamiento de las familias españolas, sirvió de colchón. Al detenerse este sector bruscamente, toda la economía se ha venido abajo.
Por tanto, no hay una crisis económica a escala mundial. A China, por ejemplo, le va muy bien, siendo el principal manufacturero mundial. Lo que no funciona es un modelo de economía de libre mercado a escala mundial. Las propuestas desde la izquierda deben cuestionar este modelo y cambiar este paradigma de “Libre mercado” = “Riqueza para todos”. Los únicos que se enriquecen con el libre mercado son las grandes empresas, que se pueden deslocalizar, aumentando de esta forma su margen de beneficio.
Para los habitantes de los países empobrecidos, ya hace algún tiempo que la globalización afectó fuertemente a sus economías locales, principalmente a la población campesina, que vio los mercados inundados de alimentos europeos o americanos subvencionados, y se vieron obligados a migrar a las ciudades, formando los cinturones de pobreza que luego trabajan en las maquilas para producir artículos baratos para el mercado europeo y americano.
Por nuestra parte, los ciudadanos de esta parte del mundo nos hemos estado beneficiando temporalmente porque encontramos productos más baratos y podemos tener miles de objetos inútiles que antes no podíamos permitirnos, aunque a medio plazo este modelo supondrá el desempleo y el empobrecimiento de amplias capas de la población y la desaparición de una buena parte de la actual clase media.

Alejandro Brome

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy bien, Alejandro, por lo bien que resumes tantas cosas en este artículo.
¿Podíamos hacer de Andalucía la Cuba europea, desligarnos un poco del euro y los productos agrícolas andaluces que se quedaran aquí (cuando los alemanes pidan pepinos almerienses, fresas onubenses...decirles que no hay, que ni por los euros que nos dan ni por nada) y aquí nos los comemos (ellos que se coman la Selva Negra y los Mercedes y los tocadiscos...).Pero para eso nos teníamos que poner de acuerdo los 8 millones de andaluces...dificil lo veo; y ahora que nos están dejando en bragas, ni lo nuesto lo vamos a poder pagar...

Anónimo dijo...

Que duro es comentar desde America , Uruguay Hace una decada nosotros los Uruguayos pasamos por un mometo de Angustia Economica Financiera , donde el mundo nos trato como verdadero pais de el tercer Mundo . Principalmente Europa , la Madre Patria . Que acojio Conterranios de esta latitud . Uruguayos verdaderamete FUNDIDOS . Hoy desde aqui vemos del otro lado del Espejo . . . Y vemos las dificultades de Europa y en Especial de ESPAÑA . ¿ Y si hoy le damos las mismas condiciones a Europa y a los Españoles que nos dieron en Europa y en especial ESPAÑA ha los emigrantes ESPAÑOLES ? Al maltrato y dificultades laborales Etc , Etc .Pienso , que NO mas no me olvido de que America ha sido usada desde Colon hasta Hoy . Ha joderse , joderse y joderse y Romperse el Culo YA QUE SU PROXIMO PATRON ES ALEMAN . SUERTE.

juanb dijo...

Empecemos por el principio, aprende ortografía.

Acción Politeia dijo...

Para Acción Politeia es importante que todas las personas que participamos en este foro lo podamos hacer con toda libertad y con respeto mutuo. Creemos que es la única manera de conseguir la comunicación genuina que ha permitido que se hagan realidad iniciativas como, por ejemplo esta: El Comercio Justo constituye un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte. Su objetivo es mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional que consolidan la pobreza y la desigualdad mundial. En el enlace se puede ver la memoria de resultados del año 2011 en España. http://comerciojusto.org/quienes-somos/

Acción Politeia dijo...

También hay otras iniciativas muy cerca, de la ciudadanía de esta parte del mundo que comenta Alejandro en el post: Hemos puesto en marcha una red de apoyo mutuo para conocer, promover, conectar, formar, informar y llevar a cabo iniciativas locales en Sevilla y el área metropolitana para “vivir mejor con menos”.
https://www.facebook.com/reddedecrecimientosevilla/info

Francisco Ramos Cabaleiro dijo...

Parece que siempre tienen la culpa los de fuera y nosotros somos pobres víctimas del sistema. ¿Puede que estemos haciendo algo mal? Incluso puede que estemos haciendo algo bien.
Ejemplo de lo que hemos nombrado: el sector del mueble. Ikea prácticamente no fabrica en China por los costes de transporte y fabrica mucho en Europa. ¿Proveedores españoles? Pocos, ¿por qué? Porque no se adaptan al concepto de mueble que promueve Ikea y siguen fabricando a medida de roble macizo. Incluso aunque no sea del todo cierto, esa musiquilla de falta de adaptación a los tiempos sí suena habitualmente en España...

Acción Politeia dijo...

http://www.decrecimiento.info/2013/06/los-14-mejores-documentos-en-torno-al.html

Publicar un comentario