A Jacobo
Quizás ZP
fue el último socialdemócrata que se creyó que la política servía
para arreglar la vida de la ciudadanía. Afinó, hasta intentar
mejorar el lenguaje y el diccionario en pro de la igualdad.
La derecha
lo acosó desde el primero al último día, culpándole de todos los
males, hasta de haber provocado la crisis económica europea, de la
que seguimos disfrutando y todavía disfrutaremos años con esta
derecha española, salvaje entre las rapiñadoras derechas europeas.
Llegarán
otros que creerán en la política, claro; y saldremos de esta
crisis, claro: como se salió de la invasión de Atila, de la
Inquisición, o de Hitler-Mussolini-Franco. Pero quizás se pueda
aprender, o ratificarnos, en ideas sacadas de la experiencia:
1.- Al PP
sólo le interesa mandar, el puro y simple placer de mandar: como
antes fue la dictadura, la democracia es un simple instrumento para
organizar el mundo según su rala ideología, y modifican las reglas
cada día según les interese.
2.- La
corrupción para el PP es un arma para arrojársela al enemigo
político: ¡Cuando dijo Aznar que socialista era igual a
corrupción, y ahora mismo sólo en la Comunidad Valenciana el 20% de
los diputados del PP está encausado judicialmente!
3.- Desde
que está el PP en el gobierno (sólo siete meses), cada día da más
asco la política: No es aquello de “sólo sé que no sé nada”,
es que son tantas las mentiras, los palos de ciego en todas
direcciones, el desbarajuste que están ocasionando en el Estado que
con tantísimo esfuerzo se ha estado construyendo desde la muerte del
dictador…, que ni se desea ver los telediarios para saber qué
pasa. Tanto tiempo como se dedicó en los cuatro primeros de ZP a
remendar con mimo,...
4.- Si
llevamos décadas pagando el peaje de autopistas en el norte y en el
sur, ¿Cuántos siglos pretende el PP que estemos pagando los
milmillonarios desmanes de banqueros y políticos?
5.- Igual
que fue una política el deseo de ZP de que se avanzara en la
igualdad (poco a poco, porque esta derecha tiene siglos de mala leche
acumulada), este deseo de oscurantismo y ocultación, acusación al
contrario para justificar los propios errores, subordinación a los
intereses de la burguesía especulativa europea…responde también a
una política arteramente diseñada.
6.- Sabe ya
el PSOE que sin los votantes y las organizaciones a su izquierda no
va a llegar muy lejos. Sabemos también la izquierda del PSOE que
sin ellos no podemos nada, incluso no somos nada: ¡pero con ellos
nos es tan difícil hacer algo!
7.- Si el
PSOE es ya más “el régimen” que el PP, ¿Tenemos otra
alternativa que crear un
partido europeo de izquierda radical? Tarea para otras décadas.
Visto en la
distancia, no parece ser la misma mierda ésta en la que hozamos hoy
y la que disfrutábamos antes del 15-M.
Manolo
Aljarafe, 1-VIII-12